Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec

Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

Antecedentes del TESE


En 1990, dentro del Programa Nacional de Modernización Educativa, el Gobierno Federal, a través de la Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológica de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno del Estado de México, acordaron firmar un convenio para la creación, operación y apoyo financiero, a fin de crear el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE), el cual se signó el 15 de agosto de ese año.

Con base en este convenio, por medio del Decreto 138 de la “L” Legislatura del Estado de México, el 10 de septiembre de 1990 se crea el TESE como un Organismo Público Descentralizado del Estado de México, con personalidad jurídica y patrimonio propios, con presupuesto integrado por aportaciones iguales de los Gobiernos Federal y Estatal, con libertad en sus políticas internas, en el desarrollo y reglamentación de sus funciones, en la constitución de sus órganos de gobierno, en la administración de sus recursos y en sus relaciones con los sectores privado y social.

La iniciativa para la creación del Tecnológico surgió del Ingeniero Francisco Bautista Álvarez, destacado empresario e integrante del Club Rotario Ecatepec, quien en 1989 concibió la idea e impulsó la creación del Tecnológico mediante la fundación del Patronato del TESE, A.C., en razón de la necesidad de constituir en el Municipio de Ecatepec de Morelos una institución de educación superior orientada a ofrecer carreras de ingeniería y fomentar el desarrollo tecnológico de la zona, donde uno de los principales argumentos era formar profesionales que satisficieran los requerimientos de las empresas, a fin de que no tuvieran que contratar especialistas extranjeros, dado que en ella se localizaba una industria consolidada en las ramas química, metalmecánica, papel y eléctrica que, sin embargo, se ubicaba en una de las regiones con menor desarrollo social y económico.

En buena parte, el Patronato se formó con los propios integrantes del Club Rotario Ecatepec, quienes participaron activamente, logrando reunir fondos provenientes de empresarios mexicanos, a los que posteriormente se sumaron los apoyos del gobierno federal, estatal y municipal.

El Gobierno del Estado de México, mediante contrato de donación, otorgó una superficie de 386,872.56 m2 de terreno para que se llevara a cabo la construcción del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec. Es pertinente señalar que en diferentes momentos y circunstancias, el TESE ha cedido parte de su terreno en apoyo a obras de beneficio para el Municipio y la población de Ecatepec, como lo ha sido la construcción de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, en marzo del 2002 (142,878.652m2); la edificación del Centro Cultural y Recreativo de Ecatepec, en octubre del 2011 (5,000 m2), la cual está en comodato, y la creación del Centro de Autismo Teletón, en marzo del 2012 (10,000 m2).

El máximo órgano de gobierno es la Honorable Junta Directiva, la cual está integrada por representantes de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, así como de los sectores productivo y social de Ecatepec.

Al comenzar sus actividades, esta casa de estudios contaba con una matrícula de 212 estudiantes, distribuidos en cuatro Ingenierías: Electrónica, Química, Bioquímica y Mecánica. En la actualidad, su población fluctúa en 7 mil 400 estudiantes, en 11 carreras que son, además de las ya mencionadas, las Ingenierías en Sistemas Computacionales (1995), Mecatrónica (2002), Industrial (1996), la Licenciatura en Informática (1996, que en 2013 cambió su programa para ser Ingeniería), la Licenciatura en Contaduría (1996, que en 2013 cambió su nombre a Contador Público), la Ingeniería en Gestión Empresarial (2012), la Ingeniería Aeronáutica (2013), y Sistemas Computacionales en línea (2022).

A partir del 2003, el TESE extendió su oferta educativa con la apertura del Programa de Posgrado, ofreciendo las Maestrías en Ciencias en Ingenierías: Química, Bioquímica, Mecatrónica y la Maestría en Ingeniería en Sistemas Computacionales. Posteriormente se crearon las Maestrías en Eficiencia Energética y Energías Renovables (2011) y en Gestión Administrativa (2013). Además, en el 2022 se incorporó el Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica.

En las próximas décadas, la meta del TESE es consolidarse como una Institución de Educación Superior Tecnológica con reconocimiento nacional e internacional en la generación y aplicación del conocimiento, por su excelencia de la formación de profesionales y los servicios que otorga, así como por el desarrollo de soluciones innovadoras a las prioridades locales, estatales y nacionales, en un ambiente sostenible, de inclusión, equidad y transparencia.